Facultad de Ciencias de la Salud «Prof. Dr. Manuel Riveros»

CARACTERIZACIÓN DEL NEONATO CON HIPERBILIRRUBINEMIA DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE CIUDAD DEL ESTE 2021-2022

La hiperbilirrubinemia es el aumento de bilirrubina sérica >2mg/dl, manifestándose con ictericia, pudiendo ser fisiológica o patológica. Causada por infecciones prenatales, posnatales, prematuridad entre otros. El objetivo del estudio fue caracterizar a los neonatos con hiperbilirrubinemia del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este. La investigación fue descriptiva, retrospectiva, observacional y transversal. Los Resultados fueron: 55% sexo masculino, 45% sexo femenino, nacieron entre otros centros: 98%, y en Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este : 2% fueron partos vaginales: 36%, cesárea: 64%, nacimientos únicos: 94% y múltiples: 6%, edad materna menor a 20 años: 3%, 20 a 35 años: 80%, mayor a 35 años : 4%, sin datos 12: 13%, edad gestacional del recién nacido menor de 32 semanas: 7%, 32, 1-34 semanas: 18%, 34, 1-37 semanas: 31%, mayor a 37, semanas: 39%, sin datos: 5%. Apgar menor a 6: 4%, 7-8: 45%, 9-10: 35%, sin datos: 16%, recibieron fototerapia: 54%, fototerapia intensa: 1%, B Rh+ 4%, B Rh+ 0%, AB Rh+ 5%, AB Rh- 2%, O Rh+ 40%, y O Rh- 5%, no se  encontraron datos 11%, la bilirrubina del ingreso de menor a 10: 29%, 11-15: 26%, 16-29: 34%, sin datos 10: 11%, bilirrubina de egreso menor a 1: 4%, 1,1-15: 60%, 16-22: 8%, no valorados: 28%.

CARACTERIZACIÓN DEL NEONATO CON HIPERBILIRRUBINEMIA DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE CIUDAD DEL ESTE 2021-2022 Leer más »

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES ORALES SEGÚN ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN PACIENTES DE UNA UNIDAD SANITARIA DE HERNANDARIAS EN EL MES DE JUNIO DEL 2023

El estado de salud oral deficiente puede contribuir a varias enfermedades y afecciones sistémicos del cuerpo humano, por el desplazamiento directo de bacterias y toxinas a otros órganos del cuerpo humano desde la boca. Así  gran parte de las enfermedades orales comparten factores de riesgo con otras enfermedades no transmisibles como son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias. El objetivo de la investigación fue evaluar la prevalencia de enfermedades orales según enfermedades sistémicas en pacientes que acudieron al servicio de Odontología de una  Unidad Sanitaria de Hernandarias en el mes de junio del 2023. Se recopilaron datos de todos los pacientes que acudieron al servicio de odontología de una unidad Sanitaria de Hernandarias en el mes de junio del 2023, por medio de la técnica de encuesta siendo el instrumento una ficha clínica. El estudio fue cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo y descriptivo. Con la investigación se llego a los siguientes resultados: La enfermedad sistémica que más enfermedades orales presentó fue la hipertensión arterial, presentando caries, gingivitis, periodontitis y sarro. El paciente con diabetes mellitus tipo 1 presentó sarro y el paciente con depresión y bipolaridad presentó periodontitis.

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES ORALES SEGÚN ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN PACIENTES DE UNA UNIDAD SANITARIA DE HERNANDARIAS EN EL MES DE JUNIO DEL 2023 Leer más »

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE MADRES QUE ACUDEN A CENTROS ASISTENCIALES DE REFERENCIA DE ALTO PARANÁ

Existen diversos factores de riesgo materno que se asocian a complicaciones antes, durante o después del trabajo de parto ya sea para la madre o para el recién nacido. Mediante un interrogatorio adecuado y una correcta elaboración de la historia clínica materna(edad, comorbilidades, antecedentes obstétricos) es posible identificar la mayoría de estos factores, prevenirlos y dirigir las acciones a ser tomadas por el equipo para la obtención del mejor resultado posible en el manejo del binomio madre- hijo. El objetivo del estudio fue determinar las características demográficas y sociales de puérperas mediatas internadas en 2 centros Hospitalarios de gran porte. Se realizó un estudio descriptivo y transversal de un grupo de pacientes puérperas inmediatas y mediatas internadas en el Hospital Regional IPS- CDE y en el Hospital Regional Ciudad del Este. Se tomaron antecedentes demográficos, personales patológicos y obstétricos de 50 participantes internadas en cada centro en el período de mayo a junio del 2023. Se recolectaron 100 expedientes; 50 participantes en cada centro. La edad media fue de 19 a 35 años. Se encontró predominio de puérperas de 18 años o menos en el Hospital Regional de CDE (14%), en cambio en IPS CDE existe mayor cantidad de mujeres de 30 años (46%). La mayoría de las participantes (80%) no conocía ser  portadora de patología de base; del 20% que si la presentaban predominaron la Hipertención arterial y la diabetes mellitus. La cantidad de controles prenatales  fue menor en el HR CDE(51%) En comparación (64%) en IPS CDE.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE MADRES QUE ACUDEN A CENTROS ASISTENCIALES DE REFERENCIA DE ALTO PARANÁ Leer más »

CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y EMBARAZO DESDE UNA PERSPECTIVA DOCUMENTAL

El Cáncer de cuello uterino es el cáncer más común en el embarazo, con un estimado de 1 a 12 casos por cada 10.000 embarazos. Con la mejora en la detección del cáncer de mama, cuello uterino y una tendencia femenina a quedar embarazada a una edad más avanzada, se observa que alrededor del 43% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de cuellos uterino tienen menos de 45 años y del 20% al 28% tienen menos de 40 años. El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad durante el embarazo son difíciles y desafiantes, ya que generan angustia para la gestante, su familia y los profesionales de la salud. La investigación tuvo como  objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre pautas de diagnóstico del cáncer cervical y el tratamiento del cáncer de cuello uterino según el estadio, incluida la atención a problemas de fertilidad y calidad de vida. Se realizó recopilación de documentos protocolares y artículos científicos, extraídos de BVS( biblioteca virtual de la salud), bases de datos de reconocimiento académico y científico como, Scielo, Medline, Gooogle Scholar, Redalcyc, Elsevier, Dialnet, Pubmed, OMS, donde se describieron de forma puntual los conocimientos referentes  al diagnostico y tratamiento del cáncer de cuello  uterino según el estadio de la enfermedad, incluida la atención a problemas de fertilidad y calidad de vida. Se concluyó que, el test de Papanicolau, la citología cervical que revisa las células del cuello uterino, es la exploración más eficaz en la prevención  y el diagnóstico del cáncer cervical. Mediante esta prueba, el ginecólogo puede percibir la presencia de cambios celulares anómalos, que alertan del desarrollo de este tumor femenino.

CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y EMBARAZO DESDE UNA PERSPECTIVA DOCUMENTAL Leer más »

IMPACTO DEL TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO II

La diabetes mellitus tipo 2, es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, más recurrente en pacientes en la fase adulta, aunque el estilo de vida y la alimentación con productos industrializados hacen que también pueda diagnosticarse en la fase temprana. La falta de tratamiento farmacológico y control de glicemia con el tiempo afecta a varios órganos produciendo daños graves e irreversibles en el corazón, en los riñones, nervios y vasos sanguíneos etc. Con la implementación del tratamiento no farmacológico los controles  de la glucosa en sangre son más efectivos, mejorando la calidad y expectativa de vida de los afectados por la diabetes mellitus tipo 2. El objetivo del estudio fue explorar y analizar el impacto del tratamiento no farmacológico en la optimización del control de la glucosa en sangre con Diabetes tipo 2, y su capacidad de disminuir los niveles de glucosa en sangre, mejorando la calidad y expectativa de vida de los afectados por la diabetes mellitus tipo 2 bajo tratamiento farmacológico. La investigación fue de revisión de la literatura, descriptiva de artículos de los años 2013 a 2023 que se obtuvieron de diferentes bases de datos y en sitios de búsqueda. Como resultado las terapias no farmacológicas tienen un impacto positivo en el tratamiento coadyuvante de la DM2, se tiene que tener en cuenta cuál es el método utilizado, en el caso de hierbas medicinales y dieta tener en cuenta los efectos secundarios, tipos, dosis y frecuencia de toma. En el caso de ejercicio físico, estandarizar la frecuencia y tipo de ejercicio.

IMPACTO DEL TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO II Leer más »

ARTRALGIA POST CHIKUNGUNYA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La enfermedad de chikungunya (CHIKV) es una infección viral causada por el virus chikungunya. Descrito por primera vez en 1952 durante una epidemia en el sur de Tanzania. Desde 2005 se ha extendido rápida y globalmente con brotes de transmisión. La infección  por CHIKV predominantemente causa síntomas musculoesqueléticos con una poliartritis crónica . El objetivo fue analizar el nivel de evidencia científica que existe sobre el compromiso articular post infección con el virus del chikungunya en el Mercosur em mayo de 2023. El Estudio fue una revisión bibliográfica, donde se utilizaron los motores de búsqueda como Google académico, Cicco. Se encontraron 12 publicaciones en la revisión  de la evidencia científica en la base de datos de Pubmed, Scielo, Lilacs que cumplían con los criterios de búsqueda. Los resultados del trabajo fueron que: el síntoma más frecuente fue la artralgia, generando de esa forma una morbilidad importante. Los datos sociodemográficos predominaron en mujeres con promedio de más de 40 años y de nivel superior de escolaridad. La prevalencia de la infección por más que sea alta y con altas tasas de morbilidad, se concentra más en países  con bajo desarrollo mundial y por eso la búsqueda para tratamientos no es tan efectiva cuanto en enfermedades de alcance más global.

ARTRALGIA POST CHIKUNGUNYA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Leer más »

ENCEFALITIS COMO COMPLICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIRUS CHIKUNGUNYA (CHIKV)

En los últimos años, la endemicidad de chikungunya  se ha extendido en América y el número de casos de enfermedades relacionadas con virus chikungunya (CHIKV) ha ido en aumento. El compromiso neurológico en los pacientes infectados por el virus es infrecuente, pero ha aumentando en los últimos 10 años, especialmente en los casos más severos. La encefalitis es la principal complicación neurológica de este arbovirus, lo que demuestra que es fundamental que los profesionales de la salud sean conscientes de esta complicación y puedan reconocer sus síntomas para un diagnóstico y tratamiento temprano y efectivos, ya que pueden provocar daño cerebral permanente e incluso la muerte . El Objetivo fue describir la mejor evidencia en la literatura actualizada sobre las manifestaciones clínicas de la encefalitis viral por CHIKV. En el estudio se realizó una  revisión sistemática en base de datos bibliográficos y buscadores como BVS, Google Académico, Lilacs, Pubmed, Scielo, Redalcyc, entre otros, utilizando los términos: chikungunya; formas graves; Arbovirus; encefalitis; encefalitis viral. Se concluyó que hubo un aumento en los últimos años, y en la mayoría de los casos se traduce en deterioro neurológico como dolor de cabeza, alteración del estado de conciencia, convulsiones y encefalopatía. Los grupos de edad en los que más hay que centrarse son los menores de 1 año que tienen una letalidad del 16% en la fase aguda de la enfermedad y los mayores de 65 años, grupo que se concentra en una presentación muy grave.

ENCEFALITIS COMO COMPLICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIRUS CHIKUNGUNYA (CHIKV) Leer más »

COMPLICACIONES EN FETOS Y/ O NEONATOS HIJOS DE MADRES INFECTADAS POR COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO

La pandemia del COVID -19 ha tenido diversas consecuencias negativas en el embarazo, ya que  debido a los cambios propios de éste puede desencadenar en complicaciones negativas, afectando seriamente a la madre  y al feto y/o neonato. El Objetivo de esta investigación fue describir las consecuencias en la madre, y en el feto y/o neonato expuestos a la infección  por COVID-19 durante la gestación. La metodología utilizada fue de una revisión bibliográfica narrativa de las posibles complicaciones en fetos y neonatos hijos de madres infectadas por COVID-19 durante el embarazo, contenidas en las base de datos Scielo, Liliacs, Pubmed, en los idiomas inglés, portugués, y español que fueron publicadas entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de junio de 2023. En este estudio se encontraron que las complicaciones en el feto son la restricción del crecimiento fetal, respuesta inflamatoria sistémica grave, posibilidad de transmisión vertical del SARS- CoV-2,hemorragias, dificultad respiratoria con cianosis, exantema y neumonía sin embargo, en la madre las complicaciones son la hipercoagulabilidad, coagulación intravascular diseminada, placentitis, preeclampsia, hipertensión, ruptura prematura de membranas, parto prematuro.

COMPLICACIONES EN FETOS Y/ O NEONATOS HIJOS DE MADRES INFECTADAS POR COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO Leer más »

FACTORES RELACIONADOS A LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1, REVISIÓN NARRATIVA

La Diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada por hiperglicemia persistente debido  a disfunciones en el metabolismo de los macronutrientes. Es la patología endocrino-metabólica más frecuente en niños y adolescentes a nivel del mundo por lo que es de vital importancia determinar cuáles son los factores relacionados a la mejor calidad de vida de los pacientes ya que los mismos deben convivir  con su condición toda la vida. Los factores más importantes que mejoran la calidad de vida en los artículos estudiados son : la mayor solvencia económica familiar, capacidad de adhesión del paciente al tratamiento, mayor nivel de escolaridad y mayor acceso a los servicios de salud. En contrapartida, los principales factores de que se relacionan negativamente son: la edad menor, presencia de obesidad, y de trastornos psiquiátricos. El objetivo fue determinar los factores que según la bibliografía se relaciona con la calidad de vida de los pacientes  con diabetes mellitus tipo I. El trabajo fue de revisión bibliográfica narrativa de estudios publicados en los últimos 5 años encontrados en plataformas como Google Académico, PUBMED y Scielo. Según la literatura los factores que se relacionan positivamente con la calidad de vida de los pacientes son la adherencia al tratamiento, mejor nivel socioeconómico, formación académica del paciente y de la familia además de acceso a los servicios de salud. No existe unanimidad entre que factores son los más relevantes para medir el grado de satisfacción con la vida. Dicho esto, llama la atención que la determinación de la calidad de vida es compleja y multifactorial y que la percepción del sujeto que padece diabetes vive la enfermedad según su perspectiva de vida y su entorno social y económico.

FACTORES RELACIONADOS A LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1, REVISIÓN NARRATIVA Leer más »

PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE PRINCIPALES ENTEROBACTERALES AISLADAS EN MUESTRAS CLÍNICAS DE PACIENTES INTERNADOS EN UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY-2022

Las unidades de terapia intensiva (UTI) son de fundamental importancia para el control y tratamiento de las enfermedades graves que afectan el cuerpo humano. En este entorno, el paciente es más susceptible al riesgo de infección, por la condición clínica y la realización  de procedimientos invasivos. El estudio tuvo como objetivo investigar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de principales Enterobacterales aislados en pacientes internados en unidad de terapia intensiva del hospital. El trabajo fue descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en el mismo se examinaron variables de datos de cultivo y antibiograma de pacientes internados en UTI del hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este. El estudio presentó los siguientes resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 70 años y que las bacterias aisladas fueron Klebsiella pneumoniae(56%), Serratia marcescens(13%) y Enterobacter spp (13%), Escherichia coli(12%), Citrobacter koseri(1%) y Citrobacter freundii(1%). Según la susceptibilidad Klebsiella pneumoniae presentó resistencia a 14 antibióticos, igualmente Escherichia coli y Citrobacter freundii. La mayor frecuencia de resistencia corresponde a Klebsiella pneumoniae, debido a que se presentó resistente a 14 antibióticos Escherichia coli y Citrobacter freundii a ocho antibióticos, Proteus mirabilis a cinco, Enterobacter spp y Citrobacter koseri a tres antibióticos. Finalmente, Serratia marcescens a dos antibióticos.

PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE PRINCIPALES ENTEROBACTERALES AISLADAS EN MUESTRAS CLÍNICAS DE PACIENTES INTERNADOS EN UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY-2022 Leer más »

Scroll al inicio